Warning: A non-numeric value encountered in /srv/vhost/aplisa.es/home/html/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5841
91 711 14 87 - 91 628 29 24 - Móvil 639 11 40 48 / fax 91 002 96 10 soporte3@aplisa.com

DESINFECCIÓN

Desinfección desinsectación servicios que les ofrecemos son de limpieza y desinfección , según protocolo vigente.

Desinfección desinsectación

Desinfección Ultravioleta, por medio de aparatos autorizados utilización en continuo con presencia de personas.

Desinfección ambiental complementaria, con filtro antibacteriano nivel hospitalario de emisión de iones negativos (Purificadores de aire)

Ozonizadores temporizados ambientales y desinfección aérea AntiCovid.

Desinfección Covid certificada autorizada ministerial según protocolos, con visado de calidad de Amed . Productos homologados.

Desinfección desinsectación y mantenimiento en continuo por medio de pastillas de ultima generación a balsa o paquete de bombas dosificadoras temporizadas y reguladas de aporte de estabilizantes ( bíodispersante y antiincrustante) y desinfectantes autorizados y registrados en Sanidad . Para Torres , condensadores evaporativos , algibes , aparatos de enfriamiento evaporativo , circuitos sanitarios de agua caliente , fuentes , hidromasajes y humectadores.

La desinfección viene a realizarse siempre por nebulización o pulverizado en servicios y vestuarios, piscinas e instalaciones anexas de estas , con productos que cubren un amplio espectro de gérmenes , bacterias , hongos , algas unicelulares , virus , etc…,   Siendo de propiedades desodorizantes al eliminar bacterias , creándose nieblas que ocupan y  se posan en todos los volúmenes a tratar, siendo conveniente tener las superficies limpias previamente a la aplicación de desinfectantes , para que por oxidación, tenso acción o reacción produzcan efecto.
Siempre se efectúa en los anteriores tratamientos expuestos la alternativa de los productos utilizados para evitar posibles inmunizaciones , utilizándose productos registrados en Alimentaría o Sanidad, en todo momento inocuos para mamíferos y de biodegradación beneficiando al medio ambiente.
Transcurrido un período de tiempo prudencial desde la fecha de aplicación se llevará a cabo una visita por parte de un biólogo o veterinario de nuestro departamento técnico observando la eficacia del tratamiento.
En caso de ser poco satisfactorio el tratamiento se llevará de nuevo a cabo sin coste adicional, siendo la forma de cobro acordada a la firma del contrato

DESINSECTACIÓN

APLISA, les ofrece cualquier servicio de DESINSECTACIÓN, posible en el mercado.

Tratamientos acaricidas , contra chinches » Cimex lectularios » de las camas , trenes , aviones.
Tratamientos contra Hormigas «Himenópteros».
Tratamiento contra Xilófagos (Termitas «Isópteros», carcomas «Anobium Punctatum», etc…).

En lo referente al tratamiento de desinsectación este se efectuara normalmente en el caso de locales dedicados a la hostelería o alimentación , por medio de la combinación de tres técnicas y productos en estado y forma diferentes, buscándose así tres efectos en un mismo tratamiento.

Como son el choque o volteo inmediato del insecto, la duración y persistencia del principio activo en el habitas del insecto y la erradicación y inutilización de zonas nido (motores, cuadros eléctricos, etc…), siendo este punto relativo siempre a las necesidades del cliente, ante lo cual se pueden utilizar diferentes productos o técnicas en combinación ,  alternancia y rotación , como son las siguientes, expuestas de manera muy acotada y concreta:

Desinfección desinsectación

SELLADO Y DEMARCADO:

Se utilizan lacas-géles de ultima generación   aplicadas a brocha en marcos de puertas, ventanas, rejillas , etc… creándose barreras cristalinas que dotan al tratamiento del efecto residual de alta gran duración , pero de mínimo impacto ambiental, plazo de seguridad y solo cuando sea estrictamente necesario para el control de cualquier vector, registrados para tal fin y uso.

Puverización

Realizado por medio de botella de presión previa, en perímetros,  bajo maquinaria y puntos de máxima infestación, También a MOTOR-PICK-UP.
Se tiende a utilizar un producto de gran mortalidad y choque que cristaliza y actúa por contacto (limpieza de los cristales adheridos en patas) e inhalación (evaporación de este). Pero de mínimo impacto ambiental, plazo de seguridad y solo cuando sea estrictamente necesario para el control de cualquier vector, registrados para tal fin y uso.

Limpieza y desinfeccion

INHABILITACIÓN DE POSIBLES NIDOS:

Se efectúa por medio de fuelles ,introduciendo producto en polvo,,de gran acción por ingestión, en la acción de limpieza de antenas o patas y contacto en zonas de maquinaria, agujeros, rejillas, etc… Pero de mínimo impacto ambiental, plazo de seguridad y solo cuando sea estrictamente necesario para el control de cualquier vector, registrados para tal fin y uso.

Respecto a este tratamiento existen numerosas técnicas sustitutotas de las anteriores, que son utilizadas si fueran necesarias, como son por ejemplo las siguientes:

TERMONEBULACIÓN-NEBULIZACIÓN: Sistema basado en la expulsión por medio de cañones autónomos (swinfog) o eléctricos (Nebulizadores con o sin resistencia) de humo caliente, niebla fría por Venturi con principio activo insecticida. Este método posee mayor eficacia y penetración debido al efecto de los diferentes gradientes de la temperatura ambiente y al pequeño tamaño de las partículas de insecticida, el cual se reparte y penetra  por todos los volúmenes tratados, sin alimentos presentes y cumpliendo plazos de seguridad.

BOMBAS DE HUMO AEROSOLES DE LIBERACIÓN AUTOMÁTICA: Producto insecticida o desinfectante (funguicida , bactericida , viricída , microbicida , etc.), sublimado por medio de reacciones exotérmicas, sin utilización de fuego (Combinación de agua mas oxido de calcio), sin alimentos presentes y cumpliendo plazos de seguridad.

INYECCIONES MAS IMPRIMACIONES EN MADERA PARA EL CONTROL DE XILÓFAGOS U HONGOS, APLICACIÓN DE MADERA EN CÁMARA TÉRMICA (HT), SEGÚN NORMATIVA NIFM 15, BURBUJAS CON ATMÓSFERAS CONTROLADAS, MICROONDAS Y CEBOS LOCALIZADOS, STICKS DE CONTROL DE XILÓFAGOS: Solo en casos de xilófagos- Hongos (Control de enjambradoras de termitas “Reticulitermes lucifugus, Kalotermes, etc…, Cirimbicidos (capricornio), Anobium (carcomas) etc…), por medio de inyecciones a mas de 40 bares por medio de bomba especial en válvulas plásticas  con válvula antirretorno retacadas en la madera previo taladrado de estas con tapón, cera o taco de diferentes colores embellecedor-protectores.  . También caso de exportaciones Nimf15 o maderas, muebles, obras, enseres, que no permitan el tratamiento químico por legislación, sus características, valor estético, etc… , se podrán utilizar otras técnicas de tratamiento no adulticiídas y con menos duración de su eficacia en el tiempo como son el tratamiento en nuestras instalaciones, Cámara Térmica y de Tratamiento controlada por sondas informatizadas de humedad y temperatura, Cebos repuestos de exterior e interior, repuestos y revisados periódicamente y control por medio de burbujas móviles con atmosfera controlada u microondas focalizadas.

inyecciones-arboles-anti-xilifagos-hongos-o-grafisis

INFESTACIONES POR INSECTOS

Elementales normas de higiene aconsejan la eliminación de insectos en locales habitados por el hombre, no sólo por temor a picaduras o repugnancia sino por ser potenciales transmisores de múltiples enfermedades.

Todas las especies se reproducen enormemente siendo difíciles de atajar ya que una vez se introduzcan en las instalaciones siempre disponen de alimentos y refugios suficientes.
Para el control de estas infestaciones es vital el control de su posible entrada.
Los inquilinos más frecuentes son las cucarachas de las cuales le remitimos información, si desea información de cualquier otro tipo de plaga como pueden ser ácaros, xilófagos, etc… .

CUCARACHA ALEMANA (BLATELLA GERMÁNICA)

Las cucarachas pertenecen a un grupo de insectos que por la información que se ha podido obtener de sus fósiles encontrados desde el período Carbonífero, ha permanecido durante 250 millones de años sin experimentar ningún cambio.
Son especies tropicales y subtropicales que han sabido aprovechar el calor de los edificios y demás.
El potencial reproductor de esta cucaracha es considerable ya que cada ooteca o bolsa depositada por la madre contiene unos cuarenta huevos que se desarrollan a lo largo del mes.
Cada hembra produce una media de 4 a 8 ootecas siendo los nuevos individuos adultos entre los 2 y 6 meses dependiendo de las condiciones ambientales.          Es una especie de difícil control ya que la hembra deposita la ooteca justo en el momento de la eclosión lo que permite una protección de la próxima generación, solo en caso de peligro inminente deposita la ooteca antes de su eclosión.
Se suelen encontrar en lugares donde se da alta y humedad tales como lavanderías y cocinas.
Esta especie trepa con suma facilidad así como introducirse por diminutas rendijas.
Poseen un mecanismo de relojería que las hace salir todas las noches a la misma hora y desaparecer al más mínimo cambio en ondas de presión ambiental captada por sus antenas.

CUCARACHA ORIENTAL (BLATTA ORIENTALIS)

Es conocida como negra y su ooteca es depositada inmediatamente después de su formación. Su ooteca contiene 16 huevos que se desarrollarán durante 2 meses.
Cada hembra produce aproximadamente 8 ootecas y los nuevos individuos alcanzan su madurez a los 3 meses.
El hecho de que la ooteca sea poder reproductor, ya que favorece su dispersión.

La infestación por este tipo de cucaracha es de carácter temporal y el período ideal para combatirla es el que comprende las estaciones de primavera y verano.
Son portadoras en su tubo digestivo de gran cantidad de gérmenes causantes de múltiples enfermedades.

CUCARACHA AMERICANA (PERIPLANETA AMERICANA)

Es una cucaracha de tipo tropical adaptada en nuestro país en zonas de climas Calurosos y húmedos, rojiza y de gran tamaño se distingue fácilmente por una mancha sobre su tórax.
Las ootecas son depositadas por la hembra en lugares poco accesibles siendo capaz de producir entre 10 y 15 ootecas las cuales suelen llevar dieciséis huevos, necesitan un mes de incubación y 5 meses para ser adultos.
En condiciones favorables de temperatura y humedad se reproducen todo el año.
A  parte  de  las especies  enunciadas  existen multitud de ellas diferentes, entre las cuales se pueden citar las siguientes: CUCARACHA A BANDAS MARRONES (SUPELLA CUCARACHA AHUMADA, CUCARACHA ORIENTAL (BLATTA ORIENTALIS), (LEUCOPHAEA MADERAE), (NAUPHOETA CINEREA), (GROMPHADORHINA SPP.), (SUPELLA SUPELLECTILIUM), (DIPLOPTERA PUNCTATA), etc…, siendo estas menos frecuentes en nuestro entorno debido a condiciones climáticas y de geografía diferentes a las de su hábitat originario.

INFESTACIONES POR MICROORGANISMOS

Se dan durante todo el año y en todo tipo de entornos, dependiendo de las condiciones de temperatura, PH, humedad, etc…, llegándose incluso a la proliferación masiva de estos en mares y océanos (Entero virus como el E.Chovirus, Coxakievirus, etc…, detectados en mariscos y crustáceos.), siendo estos de gran variedad ya sea a nivel de hongos, algas, bacterias, virus, bacilos, gérmenes, etc…
Plagas Difícilmente controlables, aumentando su dificultad en locales que se vean frecuentados por personas que son los principales portadores, y temperaturas adecuadas para los mesófilos filos, que se dan muy notablemente en nuestros climas y por las costumbres habituales españolas.
El método normalmente utilizado para su control es la creación de nieblas que se repartan por la totalidad de las superficies de la instalación a tratar, utilizándose productos con cualidades oxidantes, alquilantes, coagulantes, tenso activas, etc…, produciéndose la mayor eliminación posible de estos microorganismos con la menor repercusión para el medio, pudiéndose llevar a cabo por medio de aparatos estáticos en el establecimiento, como son los Ozonizadores (Oxidación).  El fregado y esterilizado con productos adecuados y de efectos secundarios
bacteriostáticos de los útiles de cocina , herramientas, paredes, suelos, etc…, es el  método mas eficaz, siendo este puesto en funcionamiento en casos de detección de un nivel muy alto, de colonias patógenas en aire o comidas como puede ser la detección de    salmonelosis en mayonesas, etc…, aconsejándose en la industria alimentaria tener los productos siempre a 5º C ,  para evitarse el desarrollo y aumento del numero de   microorganismos más patógenos para el hombre.

Solicitud de Presupuesto e Información

Por favor, indíquenos todos los datos de su problema y personales, para poder darle la información y solución lo antes posible. Muchas gracias.

Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies