Warning: A non-numeric value encountered in /srv/vhost/aplisa.es/home/html/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5841
91 711 14 87 - 91 628 29 24 - Móvil 639 11 40 48 / fax 91 002 96 10 soporte3@aplisa.com

Control de Aves Urbanas

El control de aves y una buena inspección previa y una cuidadosa planificación son esenciales para poder garantizar el éxito de cualquier operación.

control de aves

Legislación

Es importante saber que existe una legislación vigente que protege muchas especies de aves. Es necesario que cualquier acción que se vaya a realizar se ajuste a la Ley 4/1989 de 27 de marzo sobre la Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, así como el Real Decreto 439/1990 del 30 de marzo por el que se regula el catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Existen asimismo diferentes leyes en cada autonomía.

Introducción

El control de aves en poblaciones urbanas causan numerosos problemas, especialmente en edificios, llegando a constituirse plagas, por lo que muchas veces es necesario proteger estos edificios con medidas disuasorias de aves.
Los principios sobre los que se basa el control de aves son similares para todas las especies que pueden constituirse en plaga, ya sean palomas, estorninos, gaviotas o gorriones. El control de aves es un tema complejo y especializado, ya que requiere de preparación y equipos necesarios. Las aves son movibles, adaptables y persistentes, por lo tanto difíciles de controlar. Si no se emplean los métodos adecuados y necesarios para cada situación es muy probable que se fracase, por lo que es imprescindible planificar cada actuación con suma atención.

Una buena inspección previa y una cuidadosa planificación son esenciales para poder garantizar el éxito de cualquier operación de Control de Aves.

Para hacer un buen control se necesitan tener conocimientos de legislación vigente, la biología y comportamiento de las aves, la construcción y arquitectura de estructuras, productos legales que existen en el mercado y los equipos necesarios para acceder a las fachadas.

La paloma (Columbia livia)

Es un ave perfectamente adaptada al medio urbano, por lo que es difícil su control. Posee una estructura social con aves más dominantes que otras, que viven en bandadas, estando su número supeditado por la disponibilidad de alimentos. Mantiene su periodo reproductor a lo largo de todo el año, siendo capaz de variar el número de pichones de cada nidada a su antojo, en función de la abundancia o ausencia de alimento.

A esta ave se le asocian más de 60 enfermedades humanas, incluyendose la Salmonelosis, la Ornitosis, la Criptococosis y alveolitis alérgica.

Para una buena elección  de dispositivos disuasorios es muy importante una buena inspección para determinar la presión que ejerce el ave, en función de su número y acciones y centrarse sobre las zonas de nidación , perchado , cortejo y pernoctación. Por lo que muchas veces se aconseja la utilización conjunta de diversos medios.

control de palomas
Jaula de captura temporizada

Cebos narcóticos o anticonceptivos

Son prácticas no autorizadas, a excepción de trabajos con permisos especiales en nuestro país, siendo un método poco utilizado , y con problemas de no ser selectivo con las especies de aves a controlar..

Jaulas de captura temporizada

Es una medida temporal a corto y medio plazo, utilizada como medida alternativa y para los individuos más persistentes,  en casos que así se requieran, o también por motivos de falta de acuerdo en montajes de medidas físicas en las zonas a proteger. La capacidad de estas jaulas puede superar los 120 individuos, aunque en cada captura, que se puede producir en el plazo de 7 a 15 días, el número de individuos dependerá de muchos factores. Una vez capturadas las aves, se llevan a dependencias de recogida especiales en transportines técnicos.

Las jaulas de atrapamiento temporizado tiene unas dimensiones aproximadas de 2,35 m. de largo de techado, algo más de 2,5 m. de altura y 1,83 m. de anchura de cuerpo, en la cual se observan instalados el sistema temporizador dispensador de pienso a base de maíz especial para palomas con muesli  y diversos atrayentes. También dispone de un bebedero antiexcrementos, con capacidad de 2 litros de agua, que por constitución  y estructura conserva el agua en perfecto estado de apetencia para el consumo del ave. Su ubicación dentro de la jaula  es imprescindible para el atrape, y potencialmente para evitar el canibalismo entre ellas.  La jaula se presenta con una estética adecuada que la posibilita para su posicionamiento, no solo en lo alto de estructuras, sino también en cualquier área urbana.

Redes nylon ancladas a la estructura

Este sistema se considera como el más eficaz y casi definitivo, sino fuera por el deterioro físico de la red estimado en más de 20 años. se puede disponer de muy diferentes maneras y ángulos, existiendo múltiples soluciones, anclajes de acero galvanizado o inoxidable (evita las manchas por oxido), tramados y colores para buscar siempre la mayor eficacia, menor costo y menor impacto en la armonía de cada edificación.

Siendo el tramado adecuado para el control de palomas de 50 mm. de lado de cuadricula o trama. Referente al deterioro del sistema, se pueden establecer reparaciones de mantenimiento posteriores o inclusión de cremalleras.

redes de nylon

Sistemas de púas o pinchos

Es un sistema apropiado para presión media, siendo muy apropiados para balcones, cornisas, etc. Su fácil montaje a base de siliconas especiales o tornillos solo se ve dificultado por una muy cuidada preparación y limpieza de las superficies donde se vayan a ubicar.

Existe un amplio abanico de modelos, en función de cada necesidad, algunos incluso con bisagras para facilitar su adaptabilidad a las curvas o ángulos, y de facil quita y pon por el cliente.

sistema de puas

Sistema de postes y alambres

sistema de utilización en zonas de presión baja (zonas de paso de posaje ocasional), se anclan con tacos o siliconas especiales y se pueden disponer de formaciones paralelas y en un número determinado por la necesidad de cada zona, no siendo eficaz contra estorninos y gorriones. Vienen variando en su tamaño y elasticidad según la especie a controlar.

sistemas de postes

Sistema de muelle helicoidal o «coil»

su eficacia es superior a la de los postes con alambre y muelle, aunque en función de su montaje o proximidad de un aro con otro, podemos conseguir regular y adaptar su eficacia para cada especie. Existen diferentes diametros y durezas, anclaje realizado con placas y postes atornillados.

Sistemas alternativos

Entre los sistemas alternativos que se utilizan se encuentra la utilización de geles aplicados a superficies con barniz protector que incomodan a la paloma, siendo su deterioro grande, por lo que son de corta duración y requieren nuevas aplicaciones.

Otro sistema muy discutido es la utilización de maniquíes que simulan halcones, aves cetreras o búhos, globos especiales irídicos, pirámides rotatorias óptico-prismáticas, cañones sónicos ahuyentadores , chorros de agua , lámparas electroscópicas electroboscópicas ,  bases electrificadas, raíles eléctricos planos siendo su uso muy específico según estructuras a proteger.


Es sistema denominado de ultrasonidos es también otro muy variable y solo válido para cortos-medios periodos de tiempo, pues como ya es sabido, el ave acaba acostumbrándose a estas frecuencias sonoras, siendo además muy costosas.

sistema alternativo

Solicitud de Presupuesto e Información

Por favor, indíquenos todos los datos de su problema y personales, para poder darle la información y solución lo antes posible. Muchas gracias.

Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies