Consejos Sanitarios
El dicho mas vale prevenir que curar se cumple a la perfección con la totalidad de plagas que acucian nuestra existencia , por lo que respetándose ciertas normas lógico-higiénicas se pueden resolver gran cantidad de problemas o por lo menos minimizarlos. A continuación se enumeran algunos de estos.
1º) HERMETIZACIÓN : La correcta hermetización y sellado de agujeros y cavidades de acceso , como pueda ser, la holgura de puertas y ventanas , tuberías de agua o calefacción , cableado eléctrico , salidas de humos y gases , defectos en construcción , sumideros y aireadores de pilas y lavabos , tapas registro y de alcantarillado , desagües del lavavajillas , dobles techos sin enfoscar o en comunicación con otros domicilios o locales , mochetas de bajadas de agua o cámaras de aire sin correcto sellado en la parte de unión con el piso , etc… , resulta ser del todo imprescindible y básico en una correcta prevención de cualquier plaga . La solución viene dada por medio de la colocación de rejillas , tapaderas , siliconas sellantes , apertura de bajantes y cerrado especial , para evitar la subida de roedores por estas hasta dobles techos (ponemos a su disposición este servicio) , reformas , colocación de puertas de laminas plásticas contra insectos voladores , etc…
2º) EL CONTROL DE BASURAS : Con una correcta recogida de basuras y desperdicios en contenedores estancos de interior y exterior y el alejamiento de estos , de la zona con una colocación en altura , evita la atracción y abastecimiento de huéspedes no deseados.
3º) CONTROL DEL AGUA: Mediante la detección y corrección de goteras , aguas residuales humedades , cerrado de tapa de inodoro , evitado la tenencia de recipientes con agua (no tapados herméticamente ) y cerrándose cisterna, se eliminan gran parte de problemas vectores como puedan ser los mosquitos , ratas , etc… , dejando sin abrevadero a muchas especies que lo necesitan. Si dispone de cisternas sobre su edificación , red de saneamiento de agua caliente , duchas o elementos acondicionados como torres de refrigeración , condensadores evaporativos , humidificadores , aspersores o fuentes , debe de tener presente , su correcta limpieza y desinfección según leyes y protocolos vigentes , por empresa autorizada para ello (servicio disponible , ACCESO A CONTROL DE LEGIONELLA).
4º) PALETIZACIÓN : El paletizado de mercancías y separación de estas con respecto a las paredes colindantes , evita el fácil acceso o toma de humedad , que repercutirá en determinadas plagas futuras , como ácaros microscópicos , mohos y levaduras , crecimiento microbiano , etc…
5º) SEGREGACIÓN : La separación de los diferentes materiales , materias primas y productos acabados por tipos y los dos primeros del producto acabado , evita el total contagio o transferencia de problemas de un material a otro.
6º) CONTROL DE COMPRAS : La correcta inspección y vigilancia de mercancías y proveedores que entran en su casa o instalación es vital e importante.
7º)EL CONTROL DE ALMACENAMIENTO: No es conveniente mantener almacenados alimentos si es posible , por mas de 4 meses , a veces los alimentos están infestados antes de comprarlos , caso de cereales y la polilla india de la harina , la cual puede aparecer en su hogar , procedente de la eclosión dentro de algún paquete almacenado. Evite paquetes de fibra o papel y opte por envases plásticos de cierre hermético , siendo mejor a rosca , para aislar alimentos con huevos de los no infestados , así detectara y localizara el foco del problema , ¡ah! y cierre los envases después de utilizarlos.
7º) PREVENCIÓN CON LAS MASCOTAS: Perros , gatos , hamsters , periquitos o cualquier otro animal , inclusive animales eventuales que aniden en nuestros domicilios o instalaciones como roedores o pájaros , son muy proclives al ataque por pulgas , garrapatas (garrapata café del perro) , chinches , etc… , al estos pasear por parques o campos . Es eficaz el uso de collares , cambiados con cierta regularidad , uso de pastillas sistémicas a la sangre del animal , si se requiere , usos de champús específicos o el segado de altos matorrales pastos o céspedes en jardín , alrededores de viviendas (deshidratación de garrapatas y demás ácaros ) . Ojo con el pienso de sus mascotas , enváselo en recipientes herméticos metálicos a cierta altura y nunca en exteriores.
8º) VENTILACIÓN: Como es bien sabido el oxigeno es un buen desinfectante , actuando por oxidación , en menor medida el O2 atmosférico normal , que el O3 «Ozono» pero siempre reduciremos el nivel bacteriano y por tanto malos olores , a su vez corregiremos , según el clima exterior excesos de humedad , que favorece a los ácaros , mohos , etc…. En edificaciones en zonas de suelo granítico se producirán emisiones del gas radiactivo radón , por lo que una buena ventilación diaria diluirá este reduciéndolo a niveles aceptables.Cuidarse en el cambio de filtros periódicamente del aire acondicionado y realice una limpieza física de conductos cada mínimo de 8 años y una buena desinfección anual .(Consúltenos este servicio , si esta interesado).
9º) USO DE MATERIALES SEGUROS: Los materiales que compongan nuestras viviendas , aires acondicionados , etc… , influyen en nuestra salud . Evítense si es posible materiales de revestimiento , tipo fibra de vidrio en conductos del acondicionamiento y derivados de los asbestos presentes en tubos de uralitas , fibrocemento ,etc… . Considere que hay moquetas que albergan gran cantidad de electricidad estática y diversos aparatos de la vida ordinaria.
Curiosidades y mitos
Existen muchos tópicos típicos de leyenda que se suponen y dan cuando se habla o se sufre alguna plaga , corriendo de boca en boca y creando confusión o mitificando a animales como puede ser la rata común o gris «rattus novergicus» , vulgarmente conocida como rata de alcantarilla.
Siendo del todo divulgado en el caso de este animal , el hecho de que nos supera con creces , en número , del orden de 4 ratas por persona , siendo realmente su número mucho mayor y en otros menor , no siendo aconsejable del todo acabar con ellas , debido a su rentable servicio de desatasco que proporcionan al repetir una y otra vez su paso por las estrechas tuberias del alcantarillado , hecho este , que de no darse acabaría por sacar el agua por las tapas de las alcantarillas , anegando ciudades y pueblos.
También y debido a su voraz e insaciable apetito omnívoro reducen considerablemente el número de cucarachas negras «Beata Orientalis» , que tanta repulsión y contaminación producen . De todos modos y debido a que la rata suele ir siempre en manadas altamente intercomunicadas entre si y debido a que cualquier nuevo alimento que aparezca o descubran en su habitat , es siempre probado por los individuos exploradores , mas jóvenes y viejos , nunca primero , por los dominantes o individuos intermedios , siempre algún espécimen escapa de la quema emigrando a zonas mas seguras.
La capacidad de supervivencia de este mamífero , llega hasta limites insospechados , siendo la hembra de estos capaz de conservar con vida en su interior el esperma del macho durante años , concibiendo a propia voluntad y si mas copulas . Su aguante a las radiaciones es insospechado , solamente equiparable y superado en algunos casos , por cucarachas , escorpiones , ciempiés (miriápodos) y alacranes.
Se sabe que su córtex cerebral es semejante al humano con capacidad de generar muchas y nuevas interconexiones neuronales , lo que capacita para reconocer nuevas situaciones , estudiarlas y sacar partido de ellas , como es el caso del múrido que se introdujo en un recipiente hermético , solamente , con una botella medio llena de leche , como único alimento y bebida ; esta dando vueltas y vueltas a la botella y tras varios intentos fallidos de meter el hocico y lengua , opto por introducir su cola , que tras mojar en la leche chupo , repitiendo esta operación cada vez con mas velocidad , observándose como a ojos vistos descendía rápidamente el nivel de la botella.
En otra ocasión se observo una curiosa conducta , en la cual un individuo asiendo en su mandíbula una ramita quinchaba a otro con ella , al cual tras varias quinchadas convencía , para que de forma asombrosa , cogiera del otro extremo de la ramita y tirara de este primero a trabes de las alcantarillas , ¿Sería esta su manera de coger una taxi ? , pues no del todo , por que , tras la captura , por parte de los investigadores que seguían el hecho con curiosidad , de la rata trasportada , cual sería su asombro cuando descubrieron que esta era del todo ciega..
Se pudo observar como dos individuos , operaban para robar los huevos del gallinero , de un aburrido agricultor , los cuales y no antes de asegurarse , que no había moros en la costa , desarrollaban un plan estudiado cuidadosamente , en el que , uno de ellos , en la parte baja del gallinero y panza arriba , esperaba con las patas preparadas para asir rápidamente algún huevo de los que le lanzaba , desde arriba su compañero-a ; cuando consiguieron coger uno sin romperse , el individuo de arriba se apresuro a bajar para agarrar de la cola a su compañera-o que permaneciendo de espaldas y asiendo el huevo , se dejo arrastrar como si a modo de carretilla antivuelco se tratase.
Se comentan historias sobre ratones alcohólicos , mascotas de alguna taberna , que a modo de ritual y tras petición de los clientes , salen de su escondrijo , para saborear los chatillos de vino , que amablemente , pone a su usufructo , el propietario de tan distinguido local ¿leyenda urbana o beneficio para el tabernero? .
Si es un hecho constatado y observado , el suceso , en el cual , un número considerable de ratas , tras anudarse unas a otras con sus colas en un extraño e inexplicable ritual sin explicación , en el que acaban totalmente unidas entre si , por los inseparables nudos de sus colas . Acaban muriendo por inanición , sin poderse separar. ¿Suicidio colectivo? y ¿Por qué? , el motivo que las lleva a este comportamiento es al DIA de hoy desconocido , pero semejante a la historia de los famosos Lemmings.
Es también del todo constatado mediante grabados antiguos , el severo y parece ser eficaz acto de desratización , que se practicaba en tiempos medievos , en los cuales y según se observa en estos , venia a consistir en cazar un roedor y tras introducirle unos cuantos dientes de ajo pelados por el recto de este, se concluía con el cosido , por lo que y tras la su suelta , los demás congeneres del grupo , se veían apercibidos de la suerte que también ellos podrían correr por aquellas tierras . ¿Eficaz o simple distracción de chiquillos? .
La curiosidad que después de tantos años de lucha contra esta plaga , Brasilia sea la única ciudad pensada , construida y cimentada desde su pie a pueda de roedores.
Decir que es un bulo que las ratas sean agresivas y ataquen al hombre o a sus mascotas , aunque sí , en caso , de verse acorraladas , agredidas o al entrar en su zona vital , donde perciban , peligro para la integridad física de su prole , tras lo cual y a la menor oportunidad , no dudaran en transportar una a una , a lugar mas seguro . Es una realidad que estas no dudaran en tirarse a los ojos de su agresor o a su zona reproductora , en cualquiera de los casos citados y con mayor voracidad , si le huelen el miedo o la adrenalina que Vd. pudiera desprender . Lucharan hasta la muerte.
Cambiando y generalizando un poco , desmitificaremos el hecho de que un domicilio o negocio aparentemente limpio no pueda albergar insectos o roedores , aunque en menor medida , ya que y por poner un ejemplo , la cucaracha podrá alimentarse de un simple cabello que Vd. desprenda un resto de uña o de un mismo compañero cadáver , ya que son caníbales o autótrofas , perdurando en nuestros ambientes en épocas mas frías.
Debido a nuestro actual estado de confort y calefacción en el que estamos instalados , siendo cierto , que disminuye su actividad , pero ojo , no nos dejemos engañar , ellas no desaparecerán , si no se las combate muy eficazmente , podemos apreciar fácilmente la buena temperatura que mantiene el alcantarillado de una ciudad , gracias a tres factores fundamentales , primero: su aislamiento , segundo: las reacciones químicas de la putrefacción , que generan energía , además del peligroso y conocido , gas metano y tercero , debido a la normal utilización de agua caliente en esas fechas , este hecho se puede advertir en determinados momentos según condiciones muy bajas de temperatura , en las que se observan , fumarolas de vapor saliendo de las bocas y tapas del alcantarillado.
Existe la creencia de que con los famosos botes de insecticida , que se pueden comprar en cualquier tienda , hoy en día , se erradican completamente cualquier plaga , como por ejemplo la de la cucaracha rubia «Blatta Orientalis» , vulgarmente conocida como de los posos del café de los bares . Hecho este erroneo , debido , a la poca persistencia de este producto , de escasas horas , aunque si con un gran efecto inicial de choque , lo que permite al insecto , en muchos de los casos , huir a cualquier rendija oculta , o a dobles techos , creando así ,antialergenos a estas químicas y a sus crías que pueden eclosionar tras 40 días aprox. del interior de su capsula o huevo , protegidas , este periodo , por una gelatina inmune a casi cualquier compuesto , salir y pisar sobre superficies sin efecto residual.
Al ver que este primer bote no funciona , se vuelve a insistir con otro bote , que corrientemente , aunque difieran en la marca suelen llevar , casi todos la misma formulación. Empeorando aun mas la situación.
En referencia a lo anterior diremos que también existe la creencia por parte de los hosteleros que la citada cucaracha rubia , nace espontáneamente de los posos del café , ¡ Por Dios !, que de una semilla de una planta vegetal , nazca un insecto con sangre fría , pero , con corazón , aunque simple , no se le hubiera ocurrido , ni al mismo chiquito de la calzada.
A continuación dejamos un calendario de plagas.
Calendario de Plagas
Rata Gris
Abril: Maxima época reproductiva.
Septiembre: Reproductiva.
Ratón Común
Abril: Maxima época reproductiva.
Septiembre: Maxima época reproductiva.
Cucaracha Negra
Marzo – Septiembre.
Pulgas ,Chinches y Garrapatas
Marzo – Septiembre.
Procesionaria
Marzol: Procesión y entierro.
Abril: Procesión y entierro.
Julio: Desentierro de Polilla y copula.
Agosto: Puesta de huevos y Formación de bolsones.
Septiembre: Formación de bolsones.
Octubre: Formación de bolsones.
Avispas
Enero: Hibernación de la reina.
Febrero: Hibernación de la reina.
Marzo: Hibernación de la reina.
Octubre: Hibernación de la reina.
Noviembre: Hibernación de la reina.
Diciembre: Hibernación de la reina.
Termitas
Enero: Fase de bajada a zonas profundas de termitero.
Febrero: Fase de bajada a zonas profundas de termitero.
Abril: Salida de enjambradoras.
Mayo: Salida de enjambradotas.
Noviembre: Fase de bajada a zonas profundas de termitero.
Diciembre: Fase de bajada a zonas profundas de termitero.